Por medio de torneos clasificatorios y selectivos internos la Confederación Argentina de Taekwondo ya tiene a los 16 atletas de kyorugi que conformarán el proceso de entrenamiento para los Juegos Sudamericanos de Santa Fé entre las ciudades Rosario, Santa Fé y Rafaela durante el 12 y el 26 de septiembre de 2026, pero aún queda definir a los titulares y suplentes.
El 2025 es un año determinante, o mejor dicho el primer escalón del nuevo ciclo olímpico donde los Juegos Sudamericanos se perfilan como una de las competencias fundamentales en el calendario del Taekwondo para el 2026. La definición de los equipos para la representación de dicho evento, será determinado por medio de tres competencias internas entre los mejores atletas de cada categoría de peso olímpico femenino y masculino.
El proceso para la conformación del equipo sudamericano, tuvo la primera etapa con los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento (JADAR), donde los atletas adultos que fueron medallistas de los Torneos Nacionales Apertura (2025) y Clausura (2024) tuvieron la oportunidad de competir el septiembre pasado en la ciudad de Rosario de la Provincia de Santa Fé, en esta nueva competencia nacional que reunió a todas las disciplinas olímpicas y paralímpicas bajo la organización del Comité Olímpico Argentino y el Comité Paralímpico Argentino, permitió que los cuatro clasificados de cada categoría pasen al segundo selectivo nacional.
Seguidamente el 2 y 3 de octubre se llevó adelante la segunda fase, en el Cenard de Buenos Aires, que definió a los dos finalistas del tercer selectivo que se realizará en paralelo al Torneo Nacional Clausura entre el 14 y 16 de noviembre en el Cenard de Buenos Aires, esta última etapa determinará al titular y al suplente para los Juegos Odesur en la modalidad de kyorugi, todavía queda definir el proceso de conformación en la disciplina de poomsae.
En conversación con Gabriel Taraburelli, Director Técnico Nacional, nos detalló el objetivo de realizar este tipo de eventos:
“El objetivo del selectivo es generar una competencia interna de alto nivel para que los atletas que no tienen tantas experiencias puedan sentir la presión de buscar un resultado para que después les sirva en las en las competencias fundamentales y que puedan principalmente resolver de mejor manera, generamos estas competencias internas para que los atletas del interior puedan tener simulacros reales de competencia y con el objetivo desde la selección nacional de tener los mejores atletas, si bien el circuito nacional tiene el Torneo Nacional Apertura y Clausura, más los campeonatos federativos que tienen algunas federaciones, nosotros desde la selección nacional buscamos sumar este tipo de eventos que son lo más parecido a un evento internacional con los atletas que se clasificaron de los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento (JADAR) y los atletas que fueron del proceso de selección del equipo Transición al Alto Rendimiento (TAR) con proyección al Sudamericano, nacidos en el año 2007 y 2008. De este selectivo los dos primeros clasificados pasan al tercer y último selectivo que se realizará en paralelo al Torneo Nacional en noviembre."
Argentina será sede por tercera vez de un Juego Sudamericano, anteriormente lo fue en 1982, en la ciudad de Rosario de la provincia de Santa Fé, en 2006 en Buenos Aires, Capital Federal con sub sede en Mar del Plata y en 2026 volverá a la provincia de Santa Fé en el mes de septiembre. Con esta próxima celebración, Argentina es la nación sudamericana con mayor elección para este compromiso polideportivo que reúne a 15 países.
¿Hubo cambios entre el proceso de los Odesur 2022 y el actual camino al Odesur 2026?
GT: “Para los Juegos Odesur de Asunción 2022, también hicimos un selectivo, lo que sumamos para este proceso, fue a atletas más jóvenes, los que provienen del equipo TAR con proyección directa. En relación a otros países no contamos con el presupuesto para mover a todo el equipo a competencias internacionales, entonces el hecho de sumarlos a este tipo de competencias internas nos parece una posibilidad de roce y fogueo lo más cercana a una competencia de nivel internacional. A nivel mundial hay atletas que a los 18 años ya son campeones olímpicos y están constantemente en un circuito de elite, en nuestro caso generar este tipo de eventos es lo más cercano a ese tipo de oportunidades. Hoy los atletas más grandes de selección nacional elite tienen entre 22 y 23 años, mientras los más jóvenes de 15, 16 y 17 años son los atletas que están en formación y en proyección para los Juegos Olímpicos 2028 y 2032 de lo que van a ser los ciclos olímpicos."
¿Quiénes disputarán la titularidad para los Juegos Sudamericanos?
Equipo Femenino
• Categoría –49 kgs: ARTEAGA, Celeste – VIÑABAL, Maia.
• Categoría –57 kgs: ARTERO, María José – SEPÚLVEDA, María Julia.
• Categoría –67 kgs: RUIZ DÍAZ, Brenda – MARTINIC, Priscila.
• Categoría +67 kgs: RIVAS, Victoria – MATTEI, Antonella.
Equipo Masculino
• Categoría –58 kgs: ESPÍNOLA, Ignacio – CORREA, Cristian.
• Categoría –68 kgs: ACUÑA, José – STANG, Thiago.
• Categoría –80 kgs: DI LEO, Mateo – POLICELLI, Santino.
• Categoría +80 kgs: CORRO, Thiago – GAONA, Mateo.